
El 18 de septiembre es una de las fiestas más esperadas por los chilenos ya que, además de ser
una celebración de nuestra nacionalidad, se sitúa al término del invierno y los días más cálidos
invitan a salir a celebrar a fondas y ramadas, viajar a otras ciudades o reunirse en grupos
numerosos para festejar en casa.
Esa misma efervescencia nos puede llevar fácilmente a cometer excesos o a correr riesgos
innecesarios que amenazan con arruinar esta hermosa celebración.
Para evitar que esto ocurra Clínica Chillán ofrece 8 consejos para tener unas Fiestas Patrias
seguras y felices
1.- Si vas a beber, NO conduzcas. Recuerda que hay Tolerancia Cero para quienes sean
sorprendidos manejando tras haber bebido alcohol, y se aplicarán más de 20 mil alcotest
durante estas fiestas.
2.- Protege tu casa si vas a viajar. Dejar todo bien cerrado, desconectar los artefactos eléctricos
y avisar a un vecino de confianza que vas a estar fuera unos días es básico para mantener tu
hogar a salvo mientras no estás. También puedes encargar tu vivienda a Carabineros del Plan
Cuadrante correspondiente a tu domicilio.
3.- Prepara tu viaje. Para tener un viaje tranquilo y seguro verifica que el auto esté en buenas
condiciones mecánicas y no lo sobrecargues. Revisa el recorrido que vas a hacer, identifica
dónde te detendrás para descansar y no olvides los documentos del vehículo. Exige a todos los
ocupantes que usen el cinturón de seguridad, conduce con las luces encendidas en carretera y
maneja siempre a la defensiva.
4.- Al elevar volantines asegúrate de que no haya cables del tendido eléctrico cerca. No uses
hilo curado y si tu cometa se enredó en un árbol o cayó en un techo no intentes recuperarla ya
que el riesgo de caída es muy alto.
5.- Para no sumar demasiadas calorías compra alimentos con menos sellos negros. Utiliza
ensaladas como acompañamiento, reemplaza la mayonesa por pebre y chancho en piedra.
También puedes disfrutar de una rica cazuela, ajiaco o valdiviano y no comas choripanes y
empanadas el mismo día. Prefiere las empanadas de horno en vez de las fritas.
6.- Al cocinar separa carnes, pollos y pescados crudos del resto de los alimentos para evitar la
contaminación cruzada. Lava las frutas y verduras, especialmente si se comen crudas. Cocina
bien los alimentos, especialmente los huevos, pescado, mariscos, pollo y todo tipo de carnes.
7.- Compra y consume alimentos sólo en lugares autorizados.
8.- Pon especial atención a qué comen y dónde están los niños que te acompañan. Lo mismo
deben hacer todos los adultos de tu grupo.